La Denominación de Origen Txakoli (o Chacolí) abarca un vino blanco tradicional del País Vasco, reconocido por su frescura, acidez vibrante y ligero toque de burbuja natural. Existen tres denominaciones oficiales: Getariako Txakolina (Guetaria), Bizkaiko Txakolina (Vizcaya) y Arabako Txakolina (Álava), cada una con características particulares pero con una identidad común ligada al clima atlántico, los suelos de influencia costera y un estilo joven y refrescante. El txakoli ha experimentado una notable evolución en calidad y prestigio en las últimas décadas, pasando de ser un vino local a ganar protagonismo en cartas de vino de todo el mundo.
La uva principal del txakoli es la Hondarrabi Zuri, variedad blanca autóctona que aporta acidez, notas cítricas y florales, y un perfil muy adecuado para el clima atlántico. También se cultiva en menor medida la Hondarrabi Beltza, una variedad tinta que se utiliza para txakolis rosados o tintos, aunque su presencia es más limitada. En algunas zonas, especialmente en Bizkaia, también se permiten otras variedades complementarias como la Riesling, la Chardonnay o la Folle Blanche, aunque siempre en menor proporción. Estas variedades permiten a los productores jugar con matices y crear txakolis más complejos, sin perder la esencia fresca y ligera que caracteriza a este vino.
El txakoli, vino blanco fresco y ligeramente ácido, es una seña de identidad del País Vasco, elaborado en bodegas que combinan tradición familiar con innovación enológica.
Visitar las bodegas de txakoli es adentrarse en un paisaje de viñedos junto al mar o en laderas verdes, donde se produce este vino singular que refleja el carácter atlántico de la región. En la DO Bizkaiko Txakolina, sobresalen Gorrondona (Doniene) en Bakio, pionera en el renacer del txakoli vizcaíno, e Itsasmendi en Gernika, conocida por sus elaboraciones de guarda y enfoque innovador. En la más pequeña DO Arabako Txakolina, destacan Artomaña Txakolina en Amurrio, con su elegante marca Eukeni, y Beldui en Laudio, que aporta un perfil más continental desde el interior de Álava.
Somos especialistas en enoturismo y turismo de golf, lo que nos permite colaborar con una amplia variedad de bodegas. Estaremos encantados de asesorarte, aunque no es necesario que elijas una de nuestras propuestas: ¡podemos adaptarnos a tus preferencias!
En Getaria, representante clave de la DO Getariako Txakolina, junto con Ameztoi. Famosas por su tradición y estilo fresco con vistas al mar
En Getaria, representante clave de la DO Getariako Txakolina, junto con Txomin Etxaniz. Famosas por su tradición y estilo fresco con vistas al mar
DO Bizkaiko Txakolina
En Bakio, pionera en el renacer del txakoli vizcaíno
DO Bizkaiko Txakolina
En Gernika, conocida por sus elaboraciones de guarda y enfoque innovador.
DO Arabako Txakolina
En Amurrio, con su elegante marca Eukeni
DO Arabako Txakolina
Een Laudio, que aporta un perfil más continental desde el interior de Álava
Descubre San Sebastián con una visita guiada que te llevará por su elegante casco histórico, sus famosas playas y sus rincones más sabrosos, entre historias, arquitectura y pintxos inolvidables
Explora Bilbao en una visita guiada que combina su vibrante pasado industrial con la vanguardia cultural del Museo Guggenheim, recorriendo calles llenas de arte, historia y sabor vasco.
Vive la experiencia de una clase de cocina de pintxos, donde aprenderás a preparar estas pequeñas delicias vascas mientras descubres los secretos de la gastronomía local en un ambiente divertido y participativo.
El País Vasco cuenta con una cuidada selección de campos de golf que destacan por su variedad, calidad y entornos naturales privilegiados. Desde los greens junto al mar hasta los trazados rodeados de bosques y montañas, cada campo ofrece una experiencia única para golfistas de todos los niveles. Clubes históricos como el Real Sociedad de Golf de Neguri, con vistas espectaculares a la costa vizcaína, o el Basozabal Golf en San Sebastián, diseñado por José María Olazábal, combinan tradición, diseño y excelentes instalaciones.
El Real Nuevo Club de Golf de San Sebastián Basozabal, situado a tan solo cinco minutos del centro de Donostia, es una destacada obra del legendario golfista José María Olazábal. Este campo de 18 hoyos y par 72 se extiende a lo largo de 6.499 metros desde las barras blancas, ofreciendo un recorrido técnico y variado que desafía a jugadores de todos los niveles
El trazado se integra armoniosamente en un entorno natural montañoso, con vistas panorámicas a montes emblemáticos como Jaizkibel, Adarra y Peñas de Aya. El campo se construyó en dos fases: los hoyos 1 al 9 presentan calles con pronunciados desniveles y greenes exigentes.
El campo de golf de Izki, situado cerca de Urturi en Álava (País Vasco), es una joya natural diseñada por el legendario Seve Ballesteros e inaugurada en 1994, que cuenta con 18 hoyos, par 72 y un recorrido de aproximadamente 7 km sobre 98 hectáreas Este campo, enclavado en un entorno privilegiado entre robles, acebos y brezo, combina amplios fairways y diseño estratégico, ofreciendo tanto desafío como disfrute para jugadores de todos los niveles . Su ubicación en la Montaña Alavesa y en los límites del Parque Natural de Izki aporta una atmósfera serena y biodiversa, mientras que su cercanía a Vitoria‑Gasteiz, la Rioja Alavesa y sus bodegas lo convierten en un destino ideal para combinar deporte, naturaleza y enoturismo.
El Club de Golf Larrabea, situado entre Vitoria-Gasteiz y el Parque Natural del Gorbea, es uno de los campos más completos y hermosos del País Vasco. Su recorrido de 18 hoyos, par 72, se extiende a lo largo de un entorno natural privilegiado, con lagos, suaves colinas y bosques de robles y hayas que enmarcan cada golpe con una belleza serena.
El diseño técnico del campo, con calles bien definidas y greenes exigentes, reta tanto a jugadores experimentados como a aquellos que buscan disfrutar del golf en un ambiente relajado. Sus completas instalaciones incluyen un campo de prácticas, zona de approach y un acogedor club social con restaurante, ideal para relajarse tras la ronda y disfrutar de la excelente gastronomía alavesa. Jugar en Larrabea es conectar con la naturaleza y con el espíritu auténtico del golf en Euskadi.
Paisajes idílicos, playas, gastronomía y buen hacer. Clubes con solera. Clubes en el mar.
Tú sabes mejor que nadie qué esperas de él. Estamos aquí para ayudarte.